El Consejo de Ministros del pasado 27 de diciembre había levantado una enorme expectativa acerca de la revalorización de las pensiones para 2020, en un 0,9%, se afirmaba, para compensar un avance casi de la misma magnitud previsto para el IPC a lo largo de 2019. No pudo ser. Por muy buenas razones, entre otras que el gobierno está en funciones. Pues, a pesar de las múltiples declaraciones de este acerca de que no se trata de una “congelación”, como en otras ocasiones se ha hecho expresamente, sino de que la revalorización se hará en el momento en que haya un nuevo gobierno constituido, la oposición en bloque ha anunciado actuaciones más propias de una decisión de congelación. Se puede estar de acuerdo o no con que las pensiones se revaloricen o se congelen, pero el gobierno en funciones no ha decidido esto último… aunque tampoco ha decidido lo contrario.
Suscripción al Blog
Gracias por suscribirte. A partir de ahora, recibirás nuevos avisos cuando se publiquen entradas en el Blog
Artículos populares
- Derechos y derechos
El derecho a la vivienda, por ejemplo. Hay, al menos, dos maneras de expres...
- El teorema del monopsonio
En la entrada del 10 de mayo pasado, titulada “El teorema del monopolio”, m...
- El estanco se perpetúa
El estanco es una vieja institución humana que se resiste a morir. Por buen...
Trackbacks/Pingbacks